Saturday, May 30, 2015

Estos dos autores han escrito varias obras literarias, entre ellas las más conocidas son Blanca Olmedo, de Lucila Gamero, y Prisión Verde, de Froylan Turcios. Estas novelas específicamente, son reconocidas, no por su mérito literario, sino que ambas fueron críticas de la sociedad en la que se vivía en ese momento en el país. 


 


En 1905, Froylan Turcios junto con otros intelectuales y escritores, solicitaron al presidente Manuel Bonilla que construyera un teatro nacional en honor al escritor español Miguel de Cervantes, ya que en ese año se formó un comité para conmemorar los trescientos años de la obra Don Quijote de la Mancha. El Teatro que llevaría el nombre de “Teatro Cervantes” fue construido en 10 años, inaugurándolo el 15 de septiembre de 1915. Hoy en día lleva el nombre de Teatro Nacional Manuel Bonilla. 


Destruido por la creciente de 1906 lo que iba a ser el Teatro Cervantes en la esquina noroccidental de La Isla, esquina de la confluencia de los ríos Grande y Chiquito.


Teatro Nacional Manuel Bonilla el día de su inauguración con la presentación de la obra de Luis Andrés Zúniga, “Los Conspiradores”. 
En cuanto se refiere a la literatura en este periodo de tiempo, dos de los más reconocidos autores Hondureños fueron Lucila Gamero de Medina, quien fue la primera escritora del periodo del romanticismo que publicara una novela vanguardista para la sociedad y para las mujeres. Su primera obra fue publicada por capítulos en la revista El Pensamiento dirigido por el reconocido escritor Froylan Turcios, quien también fue muy querido por sus lectores y por el gobierno, ya que fue uno de los intelectuales más importantes del siglo XX. Él fue connotado de las letras y en el campo político fue nombrado Ministro de Gobernación, fue electo diputado para el Congreso Nacional y después delegado de Honduras ante la Sociedad de Naciones en Ginebra, Suiza. 



Lucila Gamero de Medina




Froylan Turcios


Friday, May 29, 2015

En otras partes del país durante el gobierno del Gral. Manuel Bonilla, la Escuela Normal de Varones fue fundada el 20 de abril de 1906, el primero director fue el guatemalteco Pedro Nufio. 


Fachada de Escuela Normal de Varones













Durante la época en que el General Manuel Bonilla fuera presidente, hubieron varios alcaldes de La Ceiba, entre ellos figuran Luis Blanco (1903), Gonzalo Galindo (1904), General Anacleto Antúnez (1906), Juan Francisco Carias (1906), Manuel Mejía (1906), Abogado Julián Fiallos Díaz (1907).




Julian Fiallos Díaz


 Lorenzo Castillo


Manuel Mejía



Un dato del alcalde Manuel Mejía es que fue alcalde por cuatro periodos diferentes (notemos que los periodos eran solamente de un año). El también donó los terrenos donde ahora se encuentra el Parque Central y la Municipalidad Ceibeña, y lotificó lo que actualmente conocemos como el Bo. Mejía.


La Ceiba era una ciudad que fue fundada por unas familias del grupo étnico Pech, quienes estaban huyendo de los olanchanos y se establecieron en la playa donde se encontraba el edificio de la Aduana. Una vez que ya estaba mejor establecida la ciudad, y contaba con una población más grande, ya tenía varios caseríos, una alcaldía, entonces fue que la familia Vaccaro-D’Antoni llego a la ciudad e hicieron de La Ceiba su hogar.

El gobierno de Manuel Bonilla cedió muchos beneficios a esta familia, una de ellas fue que se les permitió comercializar sin tener que pagar impuestos. Las personas de la ciudad no estaban contentas, y para hacer desaparecer el titulo de los ejidos municipales y las inscripciones de los títulos de propiedad privada de La Ceiba incendiaron las oficinas del registro de la propiedad ubicadas en la Municipalidad, este incendio destruyo alrededor de 17 manzanas y todos los documentos históricos, pero el objetivo del incendio fue el de quemar los títulos de propiedad, ya que dos meses antes el gobierno había legalizado los cultivos de banano de la Vaccaro Bros. 




Aparte de contribuir al mejoramiento físico de la ciudad, la familia fundó el Banco Atlántida, porque solamente había un banco Comercial en la capital del país. En años posteriores esta familia fundó la Escuela Bilingüe Mazapán.  



 Primer banco de La Ceiba, Banco Atlántida



Una clase en la Escuela Bilingüe Mazapán
La Compañía Vaccaro Bros. Desde el comienzo de dedicó a comprar producto a agricultores locales, pero una vez que ellos establecieron un comercio firme entre los productos Hondureños y el mercado en los Estados Unidos, sintieron la necesidad de incrementar sus exportaciones, por lo que decidieron sembrar y cosechar sus propios productos, siempre con el compromiso de comprar los productos a los agricultores locales.

Establecidos en La Ceiba, Atlántida, la familia Vaccaro-D’Antoni se dispuso a mejorar las condiciones de la ciudad, ya que adoptaron esta ciudad como su segundo hogar, se interesaron por construir el muelle que sirvió de Puerto de La Ceiba; dotaron de agua potable a la ciudad y en 1917 negoció con la ciudad el subministro del alumbrado público y energía eléctrica.




 Primer ferrocarril usado por la Standard Fruit Company


 Muelle en La Ceiba construido por Vaccaro Bros. y Co (Standard Fruit Company)


 Ferro vía 


  
La Ceiba a principios de 1900